Prácticas de (Des)velamiento de Situaciones Cotidianas Taller-Laboratorio intensivo de análisis de los Cuerpos en los Espacios Públicos, los micropoderes que en ellos se activan, y algunos posibles modos de (trans)versionarlos a través de la Performance, las Intervenciones Urbanas y la Filosofía. ▪ 17 al 22 de julio de 2017. Oficina Cultural Oswald de Andrade. São Paulo, Brasil. ▪ 2 al 4 de junio de 2017. Casa de Cultura San Rafael. Ciudad de México, México. ▪ 15 al 21 de mayo de 2017. Galería Escritorio de Procesos. Mexicali, México. ▪ 10 al 13 de mayo de 2017. Galería Deslave. Tijuana, México. ▪ 5 al 6 de mayo de 2017. Centro Cultural Espacio Vacío. Matamoros, México. ▪ 24 al 29 de abril de 2017. Centro Cultural Alaken. Reynosa, México.
▪ 20 al 22 de abril de 2017. Taller de formación para los profesores del Instituto Reynosense para la Cultura y las Artes (IRCA). Reynosa, México. ▪ 5 al 11 de diciembre de 2016. Casa Belgrado, Buenos Aires, Argentina. ▪ 28 de noviembre al 4 de diciembre de 2016. “Edgar De Santo Estudio”. La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina. ▪ 15 al 19 de noviembre de 2016. “El Galpón del Arte”. Azul, Provincia de Buenos Aires, Argentina. ▪ 20 al 27 de febrero de 2016. “Espacio 553”. Ciudad de México, México. ▪ 16 al 19 de febrero de 2016. Unidad de Posgrado en Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ciudad de México, México. ▪ 8 al 13 de febrero de 2016. Escuela de Bellas Artes de UABJO e Muso de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO). Oaxaca, México. ▪ 17 al 22 de noviembre de 2015. SESC-Santos, São Paulo, Brasil. ▪ 19 al 24 de octubre de 2015. Museo de Arte Contemporáneo (MAC), Lima, Perú. ▪ 7 al 15 de agosto 2015. Espacio cultural La Grieta, La Plata, Argentina. ▪ 20 al 28 de julio 2015. Casa Belgrado, Buenos Aires, Argentina. ▪ 13 al 19 de julio de 2015. MANTA, San Martín de los Andes, Argentina. ▪ 14 a 18 de noviembre de 2014. Universidad del Pacífico. Lima, Perú. ▪ 20 de octubre al 1 de noviembre de 2014. Bienal Internacional de Danza de Ceará. Vila das Artes, Fortaleza, Brasil. ▪ 18 al 29 de agosto de 2014. SESC-Crato, Ceará, Brasil. ▪ 15 al 21 de septiembre de 2013. Instituto Municipal de Cultura y Arte. Barquisimeto, Venezuela. ▪ 26 al 29 de agosto de 2013. Fundación Waja, Facatativá, Colombia. ▪ 20 al 24 de agosto de 2013. Corporación Artística ImaginEros, Medellín, Colombia. ▪ 12 y 13 de agosto de 2013. La Karakola, Kasa de Experimentación y Konvivencia Artística, Quito, Ecuador. ▪ 16 al 29 de julio de 2013. “elgalpon.espacio”, Lima, Perú. ▪ 29 de mayo al 2 de junio de 2013. Centro Pedagógico y Cultural Simón I. Patiño, enel contexto de “Cimientos, 3er Festival de Performance y Accionismo”. Cochabamba, Bolivia. ▪ 28 de enero al 1 de febrero de 2013. CasaTierra, Buenos Aires, Argentina. ▪ 23 al 31 de enero de 2013. En apoyo a la “Sala Alberdi” luego de la orden de expulsión impuesta por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Plaza Seca del Centro Cultural General San Martín (CCGSM). Buenos Aires, Argentina. ▪ 5 al 9 de noviembre de 2012. Atelier Livre, Porto Alegre, Brasil. ▪ Agosto-Septiembre de 2012. Peras de Olmo-Ars Continua, Buenos Aires, Argentina. ▪ 24 al 27 de julio de 2012. ENEARTE 2012, Rio de Janeiro, Brasil. ▪ 25 al 28 de noviembre de 2011. Santiago, Chile. ▪ 9 de agosto de 2011. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Cartografía Sensible: una herramienta para la investigación con Performance en espacios públicos Taller-Laboratorio intensivo de investigación de espacios públicos específicos a través de Cartografías Sensibles, empleando esta herramienta a modo de un relevamiento previo de flujos de intensidades sutiles que afectan los Cuerpos en el territorio donde se quiere accionar. La Cartografía Sensible, entendida como una investigación a través de todos los sentidos y no sólo con la razón, en la procura de cartografiar las normas que allí operan como también los desvíos que los Cuerpos generan a través de los diferentes usos públicos, privados e íntimos que a diario practican en dichos espacios públicos, con la intención de sumarnos a la com-posición de relatos junto con las personas que por allí transitan y vivencian, evitando caer en la im-posición de relatos producidos por obras preconcebidas a la distancia. ▪ 28 de junio al 2 de julio de 2017. Casa de Cultura San Rafael. Ciudad de México, México. ▪ 3 al 8 de noviembre de 2016. Santos, São Paulo, Brasil.
▪ 20 al 28 de julio 2015. Casa Belgrado, Buenos Aires, Argentina. Violencias Liminares y Prácticas que reafirman la vida Taller-Laboratorio de Performance y Teatralidades Expandidas con eje de la investigación enfocado a las violencias normalizadas y los desvíos cotidianos que se generan en contextos de violencia explícita. Coordinado junto con Flor Firvida, Diana Delgado y Ricardo López García como parte de Nepantla Residencia Expandida. Centro Cultural Alaken. Reynosa, México. ▪ Módulo I: 1 al 5 de febrero de 2017 ▪ Módulo II: 13 al 18 de febrero de 2017
Cuerpos, Saberes y Afectaciones Taller-Laboratorio intensivo de investigación de diferentes espacios públicos, privados e íntimos de la ciudad de Santos, y de los diferentes usos públicos, privados e íntimos que a diario son generados en cada uno de esos espacios. Los usos, entendidos como desviaciones posibles de las normas. La Performance, entendida como acciones que participen de esos desvíos. ▪ 4 al 11 de septiembre de 2016. MIRADA – Festival Ibero-Americano de Artes Escénicas de Santos, São Paulo, Brasil. ▪ 29 al 31 de octubre de 2015. Taller-Laboratorio coordinado junto con Tzitzi Barrantes en el contexto del “4º Encuentro Experiencias de la Carne”. Lima, Perú.
El Corporear, como práctica de restauración-restitución simbólica de un futuro anterior
▪ Abril-Mayo de 2013. Taller-Laboratorio en torno al concepto de “Corporear”, entendiéndolo como una herramienta que articula lo estético en función de lo ritual de modo que la acción artística -trascendiendo sus límites y a modo de rito- posibilite la sanación de un acontecimiento pasado que se continúa en el presente. Abril-Mayo de 2013. Buenos Aires, Argentina. . |