Jornada de vigilia por los 7 años de la “Masacre de Avellaneda”.
25 de Junio de 2009.
“Estación Darío y Maxi” (Ex-Estación Avellaneda), Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Registros fotográficos por Ângelo Fábio y Santiago Cao
Acción realizada
en las instalaciones de la estación de trenes “Darío y Maxi” (Ex-Estación
Avellaneda) durante la jornada de vigilia en la noche previa a
conmemorarse los 7 años del asesinato de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán a manos de
la Policía Federal Argentina A modo de reseña histórica, cabe mencionar que se denomina “Masacre de Avellaneda” a la brutal represión que tuvo lugar el 26 de junio de 2002 en las inmediaciones de la estación ferroviaria “Darío y Maxi” (Ex-Estación Avellaneda), en el Gran Buenos Aires (Argentina). El gobierno nacional, con el entonces presidente Eduardo Duhalde a la cabeza, ordenó la represión de una manifestación de grupos piqueteros que reclamaban por un aumento general del salario y de los subsidios para los desocupados; por más alimentos para los comedores populares y en solidaridad con la fábrica ceramista Zanón ante el peligro de ser desalojada. En la persecución y posterior movilización fueron asesinados por efectivos de la Policía Bonaerense los jóvenes activistas Maximiliano Kosteki y Darío Santillán pertenecientes al Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD) Guernica y el MTD Lanús, respectivamente, nucleados en la Coordinadora de Trabajadores Desocupados Aníbal Verón. Además se registraron 34 heridos por balas de plomo entre los manifestantes. El 17 de mayo de 2005 comenzó el juicio en el Tribunal Oral Nº7 de Lomas de Zamora, donde siete policías fueron condenados, entre ellos el comisario inspector Alfredo Fanchiotti y el cabo Alejandro Acosta, que fueron condenados a cadena perpetua. Sin embargo ninguno de los responsables políticos recibió condenas. |