Objeto performático instalado por Santiago Cao en el IUNA (Instituto Universitario Nacional del Arte) sede Visuales.
(Jaula de madera y metal, plato de cerámica y carne vacuna molida).
3 a 10 Diciembre de 2007. Buenos Aires, Argentina.
Por versão em português, siga o link: http://santiagocao.metzonimia.com/natureza-pt For english version, follow this link: http://santiagocao.metzonimia.com/nature-eng "la muerte anuncia el nacimiento y es su condición. La vida es siempre un producto de la descomposición de la vida" (George Bataille. "El Erotismo"). Pensando en esta frase es que decidí crear un objeto que irónicamente jugase con la idea de "Naturaleza Muerta" (entendida como una composición pictórica generada con elementos supuestamente "inanimados") y esta idea tomada de Bataille que entiende la muerte como un proceso que no sólo genera vida sino que es parte de la vida misma. Como estoy más interesado en los procesos que en los resultados supuestamente "acabados", es decidí generar una provocación en pleno IUNA Visuales. Para ello instalé en uno de los pasillos de ingreso al edificio una jaula muy rústica que dentro encerraba un pequeño plato de porcelana blanca sobre el cual reposaba un puñado de carne vacuna molida que previamente había embebido en leche para acelerar el proceso de descomposición y transformación con la esperanza que de ella surgieran gusanos para luego reemplazar el cartel que titulaba la obra "Naturaleza Muerta. Muerta. Muerta” por otro que dijese "Naturaleza Viva. Viva. Viva". Al cabo de cinco días de mucho calor, en esa carne supuestamente "muerta" comenzaron a surgir los esperados gusanos que con su movimiento indicaban la presencia de una nueva vida y la consecuente transformación de la "propuesta artística" inicial. Pero como todo proceso se desarrolla en un estado de contaminación e intercambio, ese proceso de transformación fue generando olores desagradables que incomodaron a muchas de las personas acostumbradas a entender la obra de arte como algo inodoro, aséptico y acabado. Pero lo interesante fue que ninguna de estas personas que protestaban (incluyendo estudiantes, profesorxs y autoridades) hicieron algo al respecto, limitándose solamente a palabras condenatorias y amenazas de retirar la jaula sin una acción que las acompañe. Y me he preguntado muchas veces si no fuera acaso esa "aura" en torno a la categoría de Arte lo que mantuvo a las personas apartadas de retirar del lugar la jaula. Pues quién si tomó la iniciativa de retirarla fue una persona que trabajaba como personal no docente encargado de la limpieza, y que viendo que aquella carne estaba ya con gusanos, optó por tirarla a la basura, lavar el plato donde la misma se encontraba depositada y volverlo a colocar dentro de la jaula. Pero su acción fue sin intención alguna de intervenir en el proceso o de "censurar" la obra pues cuando me enteré de lo sucedido y averigué quién había sido esta persona, la misma se disculpó diciéndome que no sabía que aquello era una obra y que, pensando que alguien se había olvidado de tirar la carne, creyó estar cumpliendo con su trabajo al "limpiar" el interior de la jaula y retirar del lugar aquello que contaminaba con olores desagradables el pasillo de ingreso al IUNA. |