PERFORMANCE E INTERVENCIONES URBANAS


  ·    “MÁRGENES Y (PERI)FERIAS”

Performance duracional que procuró generar cuestionamientos al respecto de lo Público, entendiéndolo en una doble vertiente del término, tanto en el sentido de Institución Pública como también en referencia a las personas que -siendo llamadas de público- asisten a presenciar obras en museos y galerías de Arte. En tiempos en los cuales muchos de los artistas de Performance se encuentran debatiendo la necesidad de procurar “nuevos públicos”, esta propuesta pretendió también provocar cuestionamientos sobre las muchas personas que -tanto en los discursos como en las prácticas artísticas- son a diario mantenidas por fuera de estos espacios.

Accionada ininterrumpidamente del 26 al 28 de noviembre de 2015, en el marco de la 10º Bienal del MERCOSUR. Invitado a participar como artista representante de Argentina. Porto Alegre, Brasil.

Duración: 3 días.

 

   ·    “¿VA PARA ALGÚN LUGAR?”

Con los ojos tapados, sin calzado y vistiendo ropas de una persona en situación de calle, pido para alguien que me lleve hasta una concurrida parada de ómnibus localizada frente a un gran Centro Comercial. Allí, aguardo de pie sin hablar ni una palabra para nadie, respondiendo a todo lo que me preguntan con compulsivos y afirmativos movimientos de cabeza. Aguardando. Apenas aguardando mientras las personas allí presentes accionaban procurando resolver la situación de una persona que parecía no ir para lugar ninguno.

22 de noviembre de 2015. Santos, Brasil.

Duración aproximada: 2 horas.

 

  ·    “LA LETRA CON SANGRE ENTRA”

A raíz del canon de Belleza impuesto por Occidente a Latinoamérica, las grandes mayorías nos vemos en la obligación de tener que aprender la letra de un discurso que por medio de la educación (tanto en escuelas y universidades, como Religiones, Medios Masivos de Comunicación, revistas de modas, y tantos otros canales) moldean la forma “correcta” de hacer las cosas, y la "correcta" forma que los Cuerpos deben de tener, estableciendo jerarquías y patrones donde cuanto más “europeo” menos “indio”, y donde cuanto más blanco y menos marrón o negro, mejor. A este Juego jugamos todos en Latinoamérica y quién se aprende mejor la letra gana, aunque al ganar, pierda. ¿Hasta cuándo seguiremos jugando? Si como dicen, la letra con sangre entra, ¿será cuestión de esperar que esa letra con tanta sangre termine de entrar? ¿O será ya el tiempo de salirnos del juego?

Performance realizada por Santiago Cao junto con Daniel Abaroa, Serena Vargas y Fabiola Morales.

1 de junio de 2013. “Cimientos” 3er Festival de Performance y Accionismo. Centro Pedagógico y Cultural Simón I. Patiño, Cochabamba, Bolivia.

Duración aproximada: 2 horas.


 ·    “(ENTRE)VISTOS”

Propuesta generada en conjunto con el fotógrafo Mario Moreno Krauss.

Producción de Realidad en Redes Sociales, utilizando la acción “¿Artista se Nace?”.

20 al 27 de noviembre de 2012. Facebook.

Duración: 7 dias.


·    “¿ARTISTA SE NACE?”

Acción de Santiago Cao en conjunto con el fotógrafo Mario Moreno Krauss.

Propuesta realizada en torno al Registro como Producción de Realidad y los distintos espacios y medios legitimadores de los mismos. “IV Bienal Deformes”. 

20 de noviembre de 2012. Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Valdivia, Chile.

Duración aproximada: 30 minutos.

 

·    “10 MOTIVOS PARA SONREÍR”

Performance duracional en procura de una cartografía subjetiva de la ciudad de Lota a través del mirar de sus habitantes. Un recorrido a la deriva con los ojos parchados mientras pido a los transeúntes que me guíen hacia un lugar que nunca termino de especificar. 

Acción realizada ininterrumpidamente desde el 23 al 25 de septiembre de 2012, en el marco del festival “E.P.I.” (Encuentro Independiente de Performance), Lota, Chile.

Duración: 3 dias.

 

·   “FIN DE FIN DE CARRERA”

Acción en torno a las jerarquías del Saber dentro de la Academia y algunas posibles maneras de (sub)Versionarla utilizando el Cuerpo como soporte de reflexión y provocación.  Con motivo de la defensa de mi Tesis de la Licenciatura en Artes Visuales. IUNA (Instituto Universitario Nacional del Arte).

16 de agosto de 2012. Buenos Aires, Argentina.

Duración aproximada: 4 horas.

 

·    “(NOS)OTROS, (LOS)OTROS”

Performance duracional basada en los conceptos de alteridad y micropolítica en tierras tradicionalmente Mapuches, y cuya nación ha sufrido y sufre una continua agresión y persecución por parte de los distintos gobiernos chilenos. Acción realizada en el marco del “Encuentro Interdisciplinario de Arte y Política de Temuco”. 

Ininterrumpidamente, del 29 de noviembre al 2 de diciembre de 2011. Temuco, Chile.

Duración: 4 dias.

 

·    “SED”

Un recorrido a la deriva, una cartografía subjetiva y afectiva rumbo al encuentro de un Otro que aún no conozco, de un pasado que aún no me contaron, de una memoria que no cesa de transformarse.

Performance duracional presentada en el contexto de la residencia artística “PERPENDICULAR CASA E RUA”. 

10 de septiembre de 2011. Favela Santa Lucía.  Belo Horizonte, Brasil.

Duración aproximada: 3 horas.

 

·    “HAZTE (P)ARTE”

Performance duracional sobre la “Museificación” de la obra de arte en museos y galerías. En conjunto con Patricia Arria. 8 hs. enyesado desde el cuello hasta los pies mientras que, acostado en una camilla médica, soy exhibido en una sala del Museo de Arte Moderno de Bucaramanga. Invitado por la Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga. 

6 de agosto de 2011. Bucaramanga, Colombia.

Duración aproximada: 8 horas.

  

·    “DESEO CERO”

Performance duracional tomando como temática el Deseo y Lo Deseable. Solo se puede desear lo que se conoce. Sabiendo esto, las empresas se ocupan de mostrarnos a una amplia y avasalladora gama de productos que nos proyectan al “futuro obtener”, sin tiempo de disfrutar lo “presente obtenido”. Durante 3 días consecutivos utilizo un bozal anulando mi boca en su función de consumo.  Así, impedido de comer, hablar o besar, aprendo a vivir con el deseo sin poder satisfacerlo. 

Acción realizada ininterrumpidamente del 24 al 27 de Mayo de 2011, en el marco del festival “E.P.I.” (Encuentro Independiente de Performance), Lota, Chile.

  Duración: 4 días.

 

·    “EL SUEÑO DE LA CASA PROPIA (O COMO HACER PARA NO PERDER EL SUEÑO)”

Performance duracional cuestionando y cuestionándome los conceptos de Propiedad y Pertenencia, tomando como base los edificios públicos en Brasilia (“techos sin gente”) y la gran cantidad de personas que en esta ciudad viven en situación de calle (“gente sin techos”). 

Ininterrumpidamente desde el 25 al 26 de abril de 2011. En el marco del festival “Semana Fora do Eixo”, Brasilia, Brasil.

  Duración: 2 días.

 

·    “BLANCO SOBRE BLANCO”

   Preto, en portugués, es un color. Negro es un concepto, una construcción que remite a una raza y su historia    colectiva. Se puede ser preto y Negro. ¿Se puede ser preto sin ser Negro?
  Blanco es un color. Pero Blanco es también un concepto que remite a una raza y su historia.
  ¿Se puede ser blanco? ¿Blanco sobre blanco? ¿Se puede ser Blanco sin ser blanco?

  Videoperformance y concepto: Santiago Cao
  Cámara: Ariadna Tepper
  Edición: Mariana Corral
  Audio editado en base a un discurso del Ku Klux Klan.
  Marzo de 2011. Buenos Aires, Argentina.

  Duraçión: 5:17 minutos

 

·    “BARBIE-CUE”

Acción Performática sobre el machismo y el canon de Belleza impuesto a las mujeres y los hombres por la sociedad de consumo. En colaboración con Maxi Lemos y Bernabé Arévalo. 

Festival de Performance “Zonadeartenaccion”. 

20 de noviembre de 2010. IMPA (Industria Metalúrgica y Plástica Argentina). Buenos Aires, Argentina.

Duración aproximada: 1 hora.

 

·    “SENSACIONALISMO”

Acción Performática investigando la temática del “Velo” producido por los medios masivos de comunicación que todo lo vuelven “noticia sensacionalista”, ponderando la “sensación” por sobre el “sentimiento”. ¿Todo es espectáculo? ¿Todo se justifica desde allí? ¿También una persona desangrándose? 

Acción realizada en el contexto del festival de performance “Zonadeartenaccion”. 

17 de noviembre de 2010. EMBA, Quilmes, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Duración aproximada: 2 horas.

 

 ·     “¿CICATRICES?”

Performance Psicomágica duracional sobre las heridas abiertas en Chile tras la dictadura de Pinochet. En el contexto del festival “MINAS, Cicatrices de la Memoria”. 

29 y 30 de octubre de 2010. Santiago, Chile.

Duración aproximada: 3 horas

 

·     “PES(O)SOA DE CARNE E OSSO”

¿Cuánto pesa la carne? ¿Y cuánto pesa la persona tras la carne en una sociedad que niega y anula a las personas? Ocho horas atrapado dentro de una red de pesca colgando semidesnudo a un metro del suelo en plena vía pública. Y a modo de balanza, como contrapeso, 70 kilos de carne y huesos colgando de otra a red a escasos metros de mí.En el contexto del festival MOLA (Mostra Osso LatinoAmericana de performances). 

28 de Septiembre de 2010. Salvador de Bahía, Brasil.

Duración aproximada: 7 horas

 

·     “ESPACIOS [IN]SEGUROS”

Instalación Performática duracional. Un albañil levanta con ladrillos y cemento las cuatro paredes encerrándome por tres días dentro de un pequeño espacio de 1,30 x 1,80 mts. y 2 mts. de altura, comunicado con el exterior únicamente vía internet. 

Acción realizada ininterrumpidamente del 15 al 17 de septiembre de 2010. “SPA das Artes”, Recife, Brasil. 

  Duración: 3 días.


·    “CRONO-LOGÍA DEL AMOR O EL JUEGO DE TOMAR-TE”

Acción performática sobre el amor y las relaciones amorosas bajo una mirada encarnada. 

“Encuentro de Danza y Performance”.

29 de agosto de 2010. Buenos Aires, Argentina.

Duración aproximada: 30 minutos.

  

   ·    “COMÚN-UNIÓN”

Performance-ritual colectivo de carácter duracional ideada y accionada junto a Flor Firvida, Nicolás Casalnuovo y Andrea Vegazzi. Acción presentada en la “Semana Experimental Urbana (SEU) de Porto Alegre”. 

23 de junio de 2010. Porto Alegre, Brasil.

Duración aproximada: 2 horas.

 

   ·    “SI YO SOY VOS, ¿VOS QUIEN SOY?”

Performance-ritual psicomágico de carácter duracional. 

Ininterrumpidamente desde el 16 de enero al 11 de marzo de 2010. 

Buenos Aires (Argentina)- Montañita (Ecuador)- Quito (Ecuador)- Montañita (Ecuador).

 

   ·    “FIN DE CARRERA” (Última Performance como estudiante de Arte)

Si estudiar es una carrera, ¿entonces siendo un corredor que llega a la meta, cuál debería ser mí atuendo? ¿Y en qué estado se llega luego de tantos años y materias cursadas? ¿A dónde es que llegamos una vez que llegamos? ¿Es esa la meta de un estudiante de arte? Acción realizada en las instalaciones del IUNA sede Visuales.Ininterrumpidamente desde el 2 al 11 de Diciembre de 2009. Buenos Aires, Argentina.

  Duración: 10 días.

 

   ·    “19:43”                                                                                       

 Acción performática denotando la presencia a través de la ausencia, en homenaje a Alberto Greco. Encuentro de Performance “ZAS” en memoria de Alberto Greco. 

24 de octubre de 2009 a las 19:43 hs. Avellaneda, Argentina.

 

   ·    “APACHETA”                                                                                    

Lo sagrado en lo profano y lo profano en lo sagrado. Instalación Performática dentro de las instalaciones del IUNA sede visuales. 

Del 3 de Agosto al 2 de Noviembre de 2009. Buenos Aires, Argentina.

  Duración: 91 días.

 

   ·    “PANDEMIA”                                                                         

Teatro de intervención urbana a propósito de la llamada Gripe A (H1 N1) y su manipulación política, realizada sin previo aviso dentro de los vagones del subterráneo (metro). 

Guión de mi autoría y accionada junto a Nicolás Casalnuovo y Adriano Rodríguez”. Registro en video de Ângelo Fábio.

Desde el viernes 10 al miércoles 15 de Julio de 2009. Buenos Aires, Argentina.

 

   ·    “MEMORIA – ME MORÍA”

Intervención gráfica y performática en la Estación “Darío y Maxi” (Ex-Estación Avellaneda) al conmemorarse los 7 años de la “Masacre de Avellaneda”. 

25 de Junio de 2009. Avellaneda, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Duración aproximada: 2 horas.

 

   ·    “EL PESO DE LA HISTORIA”  

Performance-ritual psicomágico realizada durante el festival Internacional de Performance “Cita a Ciegas”.

9 de febrero de 2009. Cusco, Perú.

Duración aproximada: 3 horas.

 

   ·    “DOS DESNUDOS”

Intervención Performática al Museo Nacional de Bellas Artes. 

7 de Diciembre de 2008. Buenos Aires, Argentina.

Duración aproximada: 10 minutos.

 

  ·    “CARNE DE ARTISTA”

Performance realizada durante el festival de Performance “Confluencias”, en el marco de la Noche de los Museos. 15 de Noviembre de 2008.   Buenos Aires, Argentina.

Duración aproximada: 1 hora.

 

   ·    “NO QUIERO VER MI REALIDAD"

Performance con los ojos parchados por la ciudad de Buenos Aires..

Acción realizada ininterrumpidamente desde el lunes 6 al viernes 10 de octubre de 2008. Buenos Aires, Argentina.

Duración: 5 días.

 

   ·    “PAN DE ESTUDIOS”

Performance realizada durante las jornadas de debate por la modificación de los planes de estudio del IUNA (Instituto Universitario Nacional del Arte). 

19 de Julio de 2008. Buenos Aires, Argentina.

Duración aproximada: 20 minutos.

 

   ·    “ROPERO”

Instalación Performática. 

Desde el Viernes 11 hasta el Domingo 27 de Julio de 2008. Centro Cultural Recoleta. Buenos Aires. Argentina.

Duración: 16 días.


   ·    “1 DE MAYO”

Performance Colectiva realizada junto con Luciana Dentati, Roxana Araujo, Cristina San Martín y Sol Brenner dentro de IMPA (Industria Metalúrgica y Plástica Argentina) con motivo del Día internacional del Trabajador. 

1 de Mayo de 2008. Buenos Aires, Argentina.

Duración aproximada: 2 horas.

 

   ·    “IMPA-SIBLES”

Performance Colectiva realizada junto con Luciana Dentati, Roxana Araujo y Cristina San Martín durante una manifestación en repudio al desalojo de IMPA. 

22 de Abril de 2008. Bs As, Argentina.

Duración aproximada: 1 hora.

 

   ·    “FRENTE EPILÉPTICOS APOYA LA CAUSA MAPUCHE”

Performance Colectiva realizada junto a Allison (Bastarda Dadá) y Camilo Rodríguez durante una manifestación en reclamo por los derechos de los presos políticos Mapuches. 

de Enero de 2008. Santiago, Chile.

 

   ·    “MI NIÑO”

Instalación realizada dentro del Centro de Investigación Escénica “AKÍ”. 

Enero de 2008. Santiago, Chile.

 

   ·    “NATURALEZA MUERTA. MUERTA. MUERTA”

Objeto performático instalado en el IUNA sede Artes Visuales. 

3 al 10 Diciembre de 2007. Buenos Aires, Argentina.

 

   ·    “CARNE SOBRE CARNE (FLESH ON MEAT)”

Performance con chaleco de carne, accionada en conjunto con Luján Píccolo. 

8 de Diciembre de 2007. Área de plaza Cortázar (plaza Serrano). Buenos Aires, Argentina.

Duración aproximada: 2 horas.

 

   ·    “SANTI-FICACIÓN DE LA CARNE”

Performance con chaleco de carne en conmemoración de mis 33 años. 

14 de Noviembre de 2007. Buenos Aires, Argentina.

Duración aproximada: 2 horas.

 

   ·    “ANTI-CRISTOS”

Foto-Performance

En proceso durante 2007-2009. Buenos Aires, Argentina.

 

   ·    “ARRIBA LAS MANOS. ESTO ES UN ASALTO”

Intervención Performática a Bancos y entidades financieras.

Acción realizada sin previo aviso y en diversas oportunidades durante los meses de abril a Julio de 2007. Machala, Ecuador.

 

   ·    “SOUL FIELD (CAMPO DE ALMAS)”

Video performance. Noviembre de 2006. Buenos Aires, Argentina.

Duración: 8:19 minutos.

 

   ·    “IDENTIDAD-IDENTIFICACIÓN”

Video digital. Octubre de 2006. Co-edición junto a “La China” Maffassanti. Buenos Aires, Argentina.

Duración: 60 segundos.

 

   ·    “PIJAMASO”

Instalación Performática colectiva realizada ininterrumpidamente del 2 al 6 de Octubre de 2006 dentro de las instalaciones del IUNA sede Artes Visuales. Buenos Aires, Argentina.

Duración: 5 días.

 

   ·    “2021”

Proyecto multidisciplinario, donde se utilizaron diversos lenguajes como ser la instalación, la performance, la serigrafía, y los soportes digitales, para denunciar la desaparición de 2021 legajos de estudiantes. Realizado dentro de las instalaciones del IUNA sede Artes Visuales. 

Del 17 de mayo al 12 de Julio de 2006. Buenos Aires, Argentina.

Duración: 56 días.

 

   ·    “NO HAY MAL(BA) QUE POR BIEN NO VENGA”

Intervención Performática al MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires) 

11 de Diciembre de 2005. Buenos Aires, Argentina.

Duración aproximada: 30 minutos.

  

   ·    “SANTIAGO CAO. OBRA DE ARTE BEBIENTE”

Intervención Performática al Museo Nacional de Bellas Artes. 

12 de Noviembre de 2005. Buenos Aires, Argentina.

Duración aproximada: 45 minutos.

 

   ·    “IUNA, TIRATE UNA PAJITA”

Instalación Performática realizada en conjunto con Mercedes Abu Arab.


Accionada ininterrumpidamente del 5 al 7 de Octubre de 2005, dentro de las instalaciones del IUNA sede Artes Visuales. Buenos Aires, Argentina.

Duración: 3 días.

 

   ·    “INTERVENCIÓN AL SUPERMERCADO WONG”

Intervención performática colectiva al Supermercado Wong. 

Junio de 2005. Lima, Perú.

Duración aproximada: 20 minutos.

 
Comments