LA “POTENCIA DE NO” COMO RESISTENCIA AL ESTADO DE BIEN-ESTAR COMÚN: LA PERFORMANCE COMO HERRAMIENTA PARA PROPICIAR ENCUENTROS EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS (2015)

Ensayo publicado originalmente en "Revista de Estudios Globales y Arte Contemporáneo (REGAC)", Volumen 3. Editada por el grupo de investigación Art Globalization Interculturality de la Universidad de Barcelona, España. Diciembre de 2015.


Astract:

Lo que está en potencia no está en acto. Mientras algo permanezca en este estado, tendrá tanto potencia de sí acontecer como potencia de no hacerlo. Lo que resolverá que se pase de la potencia al acto será precisamente el deseo. ¿Pero cuál relación se establece entre desear y poder accionar este deseo en una sociedad donde la potencia de no se encuentra inhibida? Siendo fuerza que desborda –y por lo tanto, anterior al acto– tendríamos que tener la opción de desear poder-no accionar para que esta acción se resuelva potentemente. Pero si a nivel del pensamiento este poder-no estuviera siendo excluido, reduciéndose el campo de lo posible a una única elección en la cual no pueda más que desear poder –o dicho de otro modo, no pueda desear poder-no–, nuestros actos estarían siendo actos que carecen de potencia en su origen. Y si la potencia del pensamiento fuese restringida en su potencialidad, ¿se tornaría ella impotente? ¿Y de un pensamiento impotente, pueden generarse algo más que actos impotentes? Si imaginar fuera pensar con imágenes, ¿a partir de cual imaginario estaremos pasando de la potencia al acto?
¿Cómo poder –utilizando nuestros cuerpos como soporte– generar en los espacios públicos situaciones (aún) no tan vistas, no tan “sabidas”, propiciando el encuentro de producciones de subjetividades otras? La Performance, en este punto, puede ser empleada como herramienta para desorganizar el Cuerpo social a partir de sus propios saberes en la procura de nuevas producciones de subjetividad que posibiliten otras producciones de ciudad.

Palabras claves: espacios públicos; resistencias; potencia de no; performance



Comments